jueves, 28 de enero de 2010

MAQUETA / PÁGINAS SUELTAS: ARQUITECTURA POPULAR EN FUENCALIENTE DEL BURGO (3)


Casa en Hacinas / El dibujo que figura sobre estas líneas fue realizado por el arquitecto José Borobio Ojeda (1907-1984) / Aparece recogido en el libro Cien dibujos de arquitectura y otros más / Cuadernos de Arquitectura de la Cátedra Ricardo Magdalena / Institución Fernando el Católico y Excma Diputación de Zaragoza / CSIC / Zaragoza / 2000


Motivos

En las páginas que preceden a esta introducción nos ocuparemos de los motivos que le llevan a uno a plantearse la necesidad de abordar la tarea de redactar estas líneas, que no son otra cosa que un puñado de notas ordenadas. Se trata de un ejercicio de recuperación de esa memoria construida de nuestra geografía; un gesto que pretende rescatar del olvido la arquitectura popular, el escenario de sus calles, el recorrido vital, bagaje, acervo cultural y vivencial de sus protagonistas; nuestros mayores. Un reconocimiento a su labor, un sentido elogio de su saber hacer, una muestra más de respeto, cariño, aprecio y admiración. Una última lección; una más, desde el silencio de las ruinas.

… Sin embargo, se ha omitido siempre lo más evidente: la arquitectura aparte de unos pocos libros, es la única forma de historia posible. En algunos casos ni siquiera se conserva la literatura y queda la arquitectura sola como testigo mudo pero elocuente. Un edificio vale más que mil palabras porque es una imagen dura que dura (1.-)

Si como señalaba Aldo Rossi la historia se convierte en geografía (2.-) entonces podemos afirmar que la arquitectura es geografía, redescubriremos la realidad de esa geografía arquitectónica de España (3.-), en palabras del arquitecto Francisco Íñiguez Almech.

Este trabajo pretende también facilitar el acceso público de las gentes a esa aula abierta que es la arquitectura. Redescubrir su legado; sus bases. Reivindicar su papel como fuente de conocimiento inherente a la civilización, aportando respuestas a preguntas que se repiten, ahorrando tiempo y camino. Son éstas, unas notas que se detendrán en la búsqueda de inevidencias, en el acercamiento a esa memoria dormida, todavía latente. Y es que; como apuntaba Ruskin, podemos vivir sin arquitectura; pero no podemos sin ella recordar (4.-) Su lectura servirá como aproximación a otros contextos, otras sensibilidades, otro tempo de vida, desvelaremos los motivos que la hicieron posible, nos aproximaremos al patrimonio edilicio de nuestros pueblos; a la huella indeleble de la piedra, la madera y el barro. Nos reconoceremos en ella, palparemos su piel hasta sentir el eco de nuestro pulso en su propia esencia. Aprenderemos a leer entre líneas, desvelaremos la textualidad de la materia (5.-)

Tal vez este escrito pudiera servir para mejorar el paisaje y panorama actual del ámbito rural. Pudiera ser quizás, un punto de encuentro generacional, una apuesta sincera por la convivencia entre lo urbano y lo rural, un espacio donde reivindicar una arquitectura de la civilidad (6.-), otra forma de relación con la ciudad, basada en el mutuo conocimiento, una mejor vertebración y equilibrio territorial.

Sólo si somos capaces de habitar podremos construir (7.-) A través de esta mirada introspectiva, intelectual y sensible, recuperaremos toda una serie de experiencias cognitivas, todo un lenguaje multisensorial, rico en estímulos e impresiones. Intentaremos transmitir toda esa pedagogía espacial contenida en las construcciones de antaño, analizaremos el tratamiento de la luz, los criterios de su programa, las técnicas y sistemas constructivos tradicionales; nos sorprenderá con todo un compendio de soluciones vivas e inteligentes (8.-)

Ahondaremos en la potencialidad y desarrollo de las posibilidades y aplicaciones de los materiales locales, descubriremos toda una paleta de colores y texturas en sus recovecos. En definitiva, compartiremos la capacidad de comunicar, emocionar y sugerir de la propia arquitectura.

Redundaremos en su papel como macla temporal y geográfica de nuestra historia, haciéndonos eco del texto de Romero de Torres (9.-) lo que no es repetido o reelaborado acaba por olvidarse, desaparece para siempre y es que; en efecto, somos los que se van como escribía Borges (10.-), y si no queremos que su recuerdo se pierda con nosotros es necesario dejar constancia del mismo y transmitir su legado a las generaciones venideras. Aprenderemos el oficio y las técnicas tradicionales de nuestro entorno más inmediato, cómo se enlazaban unos elementos con otros. (11.-) Reivindicaremos también la capacidad de envejecimiento de esta vetusta arquitectura, la vibración de su madurez. Nos implicaremos en su lucha en evolución permanente por la supervivencia. Aprenderemos de su capacidad de adaptación y seremos más conscientes de su vulnerabilidad frente a las inclemencias climáticas y la hostilidad de la amnesia de una sociedad a la que una vez, todavía niña, dio cobijo. Haciendo nuestros sus motivos; recogemos a continuación un fragmento de la ponencia de Rafael Serra pronunciada en Navapalos (Soria) durante el II Encuentro de Trabajo sobre la tierra como material de construcción en 1986 (12.-):

Es importante observar cómo puede ser importante el análisis de las formas y soluciones de la arquitectura popular frente al problema energético, pero en ello no se debe caer en la tentación de acudir a mimetismos y copiar estas formas y soluciones en la arquitectura de hoy.

En aquellos edificios se buscaron las mejores soluciones posibles con las técnicas y disponibilidades del momento, que son distintas de las actuales. Hoy en día disponemos de posibilidades de captación (vidrio) y de aislamiento de las que se carecía antes y por ello creemos que lo que hay que copiar no es la forma, sino la actitud. Con esta pauta de comportamiento en el diseño de los edificios modernos podremos recuperar el concepto de “arquitectura del lugar”, relacionada íntimamente con su entorno físico, estético y climático, y funcionando con las técnicas actuales mucho mejor de lo que lograban lo edificios de la arquitectura popular. Debemos pues inspirarnos sin copiar y aprender de ella para poder superar su comportamiento.

Nos comprometeremos y vincularemos personal y afectivamente con su realidad. Seremos más responsables y coherentes con el ejercicio del habitar hoy. Nos posicionaremos en la lucha por la salvaguarda de todo ese paisaje cultural - como lo define la UNESCO – que constituye el Patrimonio Vernáculo. Defenderemos la consolidación, revalorización, conocimiento y protección de esta arquitectura tan secular y noble como frágil. Pondremos el foco de atención en la mejora de las propuestas habitacionales actuales (habitación permanente, temporal, vacacional, puntual) Ahondaremos en el estudio de la segunda residencia y su papel como nuevo tejido capaz de revitalizar el pueblo en su conjunto.

Propondremos y estableceremos algunas pautas necesarias para llevar a cabo la catalogación, inventariado, documentación, recopilación de datos, archivo, plasmación de la información recogida y registro en papel u otros soportes informáticos, redacción de informes, recopilación de bibliografía temática o su representación gráfica y técnica. Pondremos todo nuestro empeño en la búsqueda de matices y detalles inesperados. Nos involucraremos en este viaje que también tiene algo de aventura. Estableceremos unas bases mínimas; pautas, criterios o precedentes para la normalización, regularización y homologación de los materiales locales. Fomentaremos y apoyaremos la redacción de manuales, divulgaremos los resultados de estudios en la misma línea de actuación, elaboraremos fichas de referencia, tomaremos muestras in situ, realizaremos estudios de laboratorio, recogeremos por escrito las averiguaciones llevadas a cabo, reivindicaremos la búsqueda de lo popular en lo urbano. Disminuiremos la dependencia de nuestra sociedad de los productos industriales decantándonos por la autonomía constructiva y la diversidad (13.-)

Dotaremos de visibilidad a toda esa arquitectura sin papeles (14.-) aunque sea sólo durante el tiempo que se tarda en redactar y ojear estas páginas. Fomentaremos el debate en torno al tema, acercándolo al público en general, difundiendo su contenido, defendiendo la viabilidad de nuevos proyectos en la zona, desde el argumento de la razón.

Entre tanto, tal vez demos con alguna alternativa para paliar los efectos de la emigración y el envejecimiento paulatino que experimenta la población; daremos cuenta de sus causas y efectos, del papel del turismo y las actividades de ocio asociadas como recursos revitalizadores de la región. Intentaremos posibilitar la mejora y creación de espacios de encuentro.

Fomentaremos el uso de las nuevas tecnologías asociadas al recurso del agua y sus posibilidades como herramienta regeneradora de la economía de la región (cambio de modelo productivo) así como el uso de Internet, como herramienta fundamental de conocimiento. Apostaremos por la búsqueda de innovación, de transformación, de una mejor proyección de futuro, mejores expectativas socioeconómicas para la región.

Desde el punto de vista más técnico, recogeremos diferentes propuestas y líneas de actuación, pautas de mantenimiento, rehabilitación, restauración, conservación o recuperación, basadas en una reorientación del programa de la casa capaz de cubrir las necesidades actuales. Aportaremos algunas pautas de diagnosis, criterios de intervención, remodelación, reconstrucción, protección e introduciremos algunos conceptos relativos a la autosuficiencia energética de las viviendas.

…por supuesto que soy incapaz de comprender cómo cualquiera puede comenzar a actuar – por no mencionar pensar- sin recurrir al precedente (15.-)

Esta labor también tiene por objeto denunciar la pasividad de actuación y el silencio, tanto de los propietarios como de los ayuntamientos (que juegan un papel subsidiario) frente a los casos de ruina o abandono, la dejadez, la deshabitación, el vandalismo, el expolio o los derribos a_legales.

En palabras del arquitecto Miguel Fisac; la arquitectura es la expresión insobornable de la conciencia histórica de cada época (16.-)

Recogemos aquí una reflexión de la escritora Elvira Lindo: … y eso que nosotros vivimos en un país construido fundamentalmente por ellos (nuestros mayores). En los ochenta aún se estaba a tiempo para haber recogido muchos más testimonios de supervivientes de la guerra, pero entonces nadie (casi nadie), salvo los historiadores, estaba por la labor de poner el oído al pasado. A ver si ahora, en el empeño de recuperar las voces de aquellos muertos, se nos olvida que hay vivos, los niños de entonces, que también merecen ser escuchados (17.-)

Escuchar. Ése será nuestro punto de partida.

Esperando que al final; como escribía Miguel de Unamuno, no nos quede lo que pasó, lo que sucedió, sino lo que los hombres, por haberlo vivido, soñaron que pasaba, que sucedía y transmitieron con sus sueños creadores, a sus sucesores (18.-)


_________________________________________

01.- Guillerno Cabrera Infante (1999): El libro de las Ciudades

02.- Joaquín Arnau (2000): 72 Voces para un Diccionario de Arquitectura Teórica / Editorial Celeste

03.- Francisco Íñiguez Almech (1957): Geografía de la Arquitectura Española / Ministerio de Educación Nacional / Madrid

04.- Joaquín Arnau (2000): Op cit

05.- Ibón Aranderri (22.09.07) en un artículo publicado en Babelia / EP

06.- Maruja Torres (10.01.2010): artículo Arquitectura Escolar / EPS

07.- Martin Heidegger (1951): Construir, Habitar, Pensar / Darmstadt (Alemania)

08.- Pedro de Llano Cabado (2009): La presencia de la Arquitectura Vernácula en la Vanguardia del siglo XX / CIAT / Boceguillas (Segovia) / II Jornadas sobre Arquitectura Vernácula

09.- Justo Romero de Torres (2000): Memoria y Arquitectura Popular / Granada

10.- Jorge Luis Borges (1975): El libro de arena / Editorial Emecé / Buenos Aires

11.- Daniel Taboada (2009): Camagüey, Patrimonio de la Humanidad. Un centro histórico de arquitectura vernácula ante las inclemencias climatológicas.CIAT / Boceguillas (Segovia) / II Jornadas sobe Arquitectura Vernácula

12.- Rafael Serra (1986): Arquitectura Bioclimática / Navapalos 86 / II Encuentro de Trabajo sobre la tierra como material de construcción / Soria / Dpto de Cultura, Excma Diputación Provincial de Soria

13.- María Figols González (2006): Arquitectura de Tierra en Valdejalón / Zaragoza

14.- Rehabimed: Arquitectura Tradicional Mediterránea / www.rehabimed.net

15.- Colin Rowe (1986): The Arvard Architecture Review / Cenicelaya, J & José Baganha

16.- Miguel Fisac Serna (1952): La arquitectura popular española y su valor ante la del futuro / Colección O crece o muere / Ateneo de Madrid

17.- Elvira Lindo (14.12.09): Los niños de entonces / Don de Gentes / EP domingo

18.- Miguel de Unamuno en un artículo publicado en el diario madrileño El Sol (4 de septiembre de 1932) / Alianza Editorial (1997): Paisajes del Alma / Madrid

2 comentarios:

  1. A mi urbanista de cabecera: como tantas veces dije "si yo fuera presidente", desde ahora mismo te nombraba responsable del área de patrimonio y además presidente del consejo asesor para la recuperación del medio rural y marino, jódete y baila! Y después dejaría todos los cargos de responsabilidad y me iría a ejercer como médico rural con mis pacientes rurales, mi huerto y mis gallinas... he dicho!

    ResponderEliminar
  2. lo del huerto me parece un buen plan - siempre que cuente con wifi o 3G -

    ...

    un abrazo doc

    ResponderEliminar